...
COMPROMETIDOS CON LA INDUSTRIA DESDE 1952
BLOG
Blog >

Trampas de cubeta invertida: Funcionamiento, aplicaciones y mantenimiento en sistemas industriales de vapor

Las trampas de vapor son componentes esenciales en la operación eficiente de sistemas industriales de vapor. Entre los diferentes tipos existentes, la trampa de cubeta invertida destaca por su robustez, confiabilidad y eficiencia en la eliminación de condensado, en especial en aplicaciones industriales con caudales variables y condiciones exigentes. 

Este artículo se enfoca en explicar de forma clara y técnica qué es una trampa de cubeta invertida, cómo funciona, para qué sirve, en qué situaciones se recomienda su uso y las mejores prácticas de mantenimiento.

¿Qué es una trampa de cubeta invertida y cómo está compuesta?

La trampa de cubeta invertida es un dispositivo mecánico diseñado para evacuar condensado en sistemas de vapor, evitando al mismo tiempo la pérdida de vapor útil. Su principio de operación se basa en el comportamiento de una cubeta metálica colocada boca abajo dentro del cuerpo del equipo, que regula la apertura y cierre de una válvula según el contenido interno de vapor o condensado.

A diferencia de otros tipos de trampas que se apoyan en mecanismos termostáticos o de presión directa, esta tecnología emplea un control mecánico, lo que le otorga gran fiabilidad en ambientes industriales exigentes. Su respuesta automática ante variaciones en el caudal la convierte en una solución efectiva para procesos con carga térmica variable.

Componentes técnicos

El diseño de la trampa de cubeta invertida incluye los siguientes componentes clave:

  • Cuerpo metálico: se fabrica en hierro fundido, acero o acero inoxidable, según la aplicación. Este cuerpo encapsula el mecanismo interno y está diseñado para resistir presiones elevadas, golpes hidráulicos y ambientes corrosivos.
  • Cubeta invertida: es el elemento central del mecanismo. Esta pieza hueca y liviana flota cuando está llena de vapor y se hunde cuando se llena de condensado, actuando sobre el sistema de palanca.
  • Mecanismo de palanca: une la cubeta con la válvula de descarga. Transforma el movimiento vertical de la cubeta en una acción de apertura o cierre del paso del condensado.
  • Válvula de descarga: se activa mediante el sistema de palanca. Permanece cerrada mientras la cubeta flota y se abre cuando ésta desciende por acumulación de líquido.

Este conjunto opera de manera intermitente, sin necesidad de energía externa, ajustes manuales o componentes electrónicos. Gracias a su simplicidad mecánica y diseño robusto mantiene un alto nivel de confiabilidad.

La trampa de cubeta invertida es adecuada para líneas de distribución de vapor, equipos de intercambio térmico y procesos industriales que demandan una gestión eficiente del condensado con mínima intervención operativa.

Funcionamiento de la trampa de cubeta invertida

El principio de operación de la trampa de cubeta invertida es sencillo, pero muy efectivo. El proceso se basa en el comportamiento de la cubeta invertida dentro de la trampa y su interacción con el condensado y el vapor.

El funcionamiento se desarrolla en un ciclo continuo de la siguiente forma:

  1. Entrada de vapor y cierre: cuando el vapor ingresa a la trampa, asciende y llena el interior de la cubeta invertida. La flotabilidad que le confiere hace que la cubeta se eleve, lo que a su vez empuja una palanca que cierra de forma hermética la válvula de descarga principal. Esto impide que el vapor vivo escape del sistema, garantizando su aprovechamiento energético.
  2. Acumulación de condensado y pérdida de flotabilidad: a medida que el sistema opera, el vapor se enfría y se convierte en condensado. Este al ser más denso, se acumula en el fondo de la trampa. La cubeta, aún llena de vapor, permanece elevada. Sin embargo, una pequeña purga o “respiradero” en la parte superior de la cubeta permite que una mínima cantidad escape de forma gradual al espacio circundante, lo que provoca que el condensado comience a acumularse dentro de la propia cubeta.
  3. Descenso de la cubeta y apertura de la válvula: mientras que el condensado desplaza el vapor del interior de la cubeta, esta pierde su flotabilidad. El peso de la cubeta, ahora llena de condensado y con menos empuje del vapor, la hace descender. Este movimiento abre la válvula de descarga principal, permitiendo que el condensado sea expulsado de la trampa.
  4. Cierre del ciclo: una vez que el condensado se elimina y el vapor vivo vuelve a llenar la cubeta, ésta recupera su flotabilidad, se eleva y cierra la válvula de descarga, reiniciando el ciclo.

Este ciclo de operación intermitente garantiza que solo se libere condensado cuando es necesario, minimizando la pérdida de vapor y contribuyendo a la eficiencia energética del sistema.

Utilidad y aplicaciones de la trampa de cubeta invertida

La función principal de la trampa de cubeta invertida es evacuar el condensado de los sistemas de vapor, evitando la acumulación de agua en las líneas y equipos. Esto previene problemas como la reducción de la transferencia de calor, la corrosión interna, el golpe de ariete y el daño a válvulas y otros componentes.

Aplicaciones recomendadas:

  • Líneas de distribución de vapor:  son una elección efectiva para líneas principales de vapor y ramales de distribución donde el caudal de condensado puede variar según la demanda o las condiciones ambientales.  En este caso la trampa de cubeta invertida ofrece una respuesta eficiente y confiable, adaptándose a los cambios sin afectar su funcionamiento.
  • Procesos industriales con cargas variables: funcionan con gran eficiencia en procesos o equipos que experimentan variaciones en el consumo del vapor. Industrias como la alimentaria, farmacéutica, textil, papelera y petroquímica utilizan trampas de cubeta invertida en equipos de calentamiento, intercambiadores de calor, secadores o calderas. 
  • Sistemas expuestos a golpes de ariete: su diseño robusto les confiere una notable resistencia a los golpes de ariete, fenómenos que pueden dañar gravemente otros tipos de trampas. Esto las hace idóneas para aplicaciones donde la condensación súbita o las fluctuaciones de presión son comunes.
  • Ambientes con riesgo corrosivos o con suciedad: la construcción simple y los amplios pasos de flujo de las trampas de cubeta invertida les otorgan una mayor resistencia a la corrosión y un menor riesgo de bloqueo por suciedad, óxido o sedimentos en comparación con trampas con orificios o mecanismos más delicados. Esto las hace valiosas en industrias como la petroquímica, la química y plantas de procesamiento.
  • Altas presiones y temperaturas: son capaces de operar de manera fiable en sistemas de vapor de alta presión y temperatura, lo que amplía su rango de aplicación en diversas industrias pesadas.

Limitaciones de uso:

  • No se recomienda su instalación en sistemas de baja presión, ya que requiere una diferencia de presión mínima para operar de forma correcta.
  • Su descarga intermitente puede generar acumulaciones momentáneas de condensado, lo que debe considerarse en aplicaciones sensibles a la presencia de agua.
  • El tamaño de la trampa es mayor que el de otros modelos, por lo que se debe prever suficiente espacio para su instalación y mantenimiento.

¿Dónde se instalan y qué condiciones deben cumplirse?

Estas trampas se instalan normalmente en las líneas de retorno de condensado, cerca de intercambiadores de calor, radiadores, serpentines, o cualquier equipo que genere condensado como resultado del intercambio térmico.

Para garantizar un funcionamiento adecuado, se deben cumplir ciertas condiciones mínimas:


Presión diferencial positiva: requiere una diferencia de presión entre el lado de entrada y el de salida para que la válvula se abra. No se recomiendan en líneas de baja presión o donde el retorno es elevado.

Instalación horizontal: la mayoría de los modelos está diseñada para funcionar en posición horizontal.

Espacio y accesibilidad: debe existir suficiente espacio para su instalación, además de procurar accesibilidad para facilitar inspecciones e intervenciones de mantenimiento.

Condiciones ambientales: las condiciones específicas del entorno industrial determinan los materiales a elegir por lo general resistentes a la corrosión. 

Presencia de filtros: se recomienda el uso de filtros de línea para evitar obstrucciones por partículas o suciedad.

Recomendaciones de instalación:

  • Instalarla en el punto más bajo de la línea de vapor o del equipo a drenar, para asegurar la eliminación completa del condensado.
  • Utilizar válvulas de aislamiento y conexiones de purga para facilitar el mantenimiento sin interrumpir la operación del sistema.
  • Verificar la alineación y el soporte adecuado de las tuberías para evitar esfuerzos mecánicos sobre la trampa.

Mantenimiento de la trampa de cubeta invertida

El mantenimiento regular es clave para prolongar la vida útil de estos dispositivos y asegurar su correcto funcionamiento. A continuación, se detallan algunas prácticas recomendadas:

  1. Inspección periódica:

Realiza inspecciones visuales y funcionales con regularidad para verificar presencia de corrosión, daños mecánicos, acumulación de suciedad, presencia de fugas visibles de vapor por la válvula de descarga o por las conexiones. El “sonido” de la trampa (escuchando su ciclo de operación intermitente) puede dar indicios de su estado funcional.

  1. Limpieza del cuerpo y válvula

Aunque son menos propensas a la obstrucción por suciedad gracias a sus amplios pasos de flujo, es posible que partículas grandes o sedimentos se acumulen con el tiempo. 

Con el sistema detenido y despresurizado, se puede desmontar la trampa para limpiar y eliminar de la cubeta, la válvula y los orificios de descarga, incrustaciones, residuos sólidos o acumulaciones internas que afecten tanto el movimiento de la cubeta como el cierre de la válvula.

  1. Revisión de componentes internos

La cubeta, el sistema de palancas y el asiento de la válvula son los componentes principales de desgaste. Se debe comprobar que la cubeta no presenta perforaciones ni deformaciones que afecten su flotabilidad. Una cubeta dañada no permitirá un cierre adecuado.

  1. Revisión de la estanqueidad 

Comprobar que la cubeta y la válvula cierran de manera correcta, evitando fugas de vapor. Sustituir juntas, empaques o componentes desgastados según las recomendaciones del fabricante.

  1. Verificación del venteo de aire (Purga de vapor)

El pequeño orificio de purga en la parte superior de la cubeta es crucial para el funcionamiento. Asegurarse de que no esté obstruido es vital, ya que un bloqueo impediría la acumulación de condensado dentro de la cubeta, manteniendo la trampa cerrada.

  1. Verificación de presión y temperatura

Monitorear regularmente la presión y la temperatura del sistema para asegurar que la trampa opera dentro de los parámetros especificados. Ajustar o reemplazarla si se detectan desviaciones significativas.

  1. Registro de mantenimiento

Llevar un historial de las intervenciones realizadas, las piezas sustituidas y los resultados de las pruebas, facilita la identificación de patrones de falla y la planificación de futuras acciones preventivas.

  1. Pruebas de funcionamiento

La realización de pruebas de funcionamiento in situ, utilizando métodos de detección de fugas (como equipos de ultrasonido o métodos visuales), ayuda a identificar trampas que estén fallando y liberando vapor vivo, o que estén bloqueadas y reteniendo condensado.

La periodicidad de las inspecciones y el mantenimiento se ajusta según las condiciones de uso, la pureza del vapor y el ambiente industrial. En general, se recomienda realizar revisiones trimestrales o semestrales, incrementando la frecuencia en aplicaciones críticas o en ambientes con alta presencia de suciedad.

En conclusión, la trampa de vapor de cubeta invertida representa una solución eficiente y duradera para la gestión del condensado en una amplia variedad de sistemas industriales. 

Su principio de funcionamiento mecánico, su resistencia a condiciones adversas y su capacidad para adaptarse a cargas variables la consolidan como una herramienta indispensable en el camino hacia la optimización energética y la fiabilidad operativa.

Un conocimiento profundo de su operación y un mantenimiento adecuado garantizarán que estas trampas cumplan su función de manera óptima durante muchos años.

5ta Avenida 9-10 calle S.O.
#81 Barrio Lempira
San Pedro Sula, Honduras.

5ta Avenida 9-10 calle S.O. #81 Barrio Lempira
San Pedro Sula, Honduras.

Todos los derechos reservados © 2022 - 2024. Ferreteria Zummar.