COMPROMETIDOS CON LA INDUSTRIA DESDE 1952
BLOG
Blog >

¿Qué es un buril de torno? Tipos, usos y cómo elegir la herramienta de corte ideal

En los procesos de torneado y mecanizado industrial los buriles son herramientas esenciales. Gracias a su arista de corte afilada, permiten remover material con alta precisión, lo que facilita desde acabados detallados hasta cortes más robustos en piezas metálicas u otros materiales.

Su eficacia radica en la diversidad de tipos existentes, cada uno diseñado para tareas específicas y materiales particulares. Comprender sus características, usos y variantes es clave para mejorar la eficiencia operativa y asegurar un acabado de calidad en la fabricación de componentes.

En este artículo, profundizaremos en qué es un buril de torno, qué tipos existen, sus principales aplicaciones industriales y cómo elegir la herramienta de corte ideal según las necesidades de cada trabajo.

¿Qué es un buril de torno?

Un buril de torno es una herramienta de corte rígida que se utiliza en principio para operaciones de torneado, fresado y mecanizado. Su diseño permite eliminar material de una pieza de trabajo mediante un proceso de arranque de viruta. Incluye una punta o arista de corte afilada que, al entrar en contacto con el material en rotación, lo corta con precisión.

Según su orientación y el tipo de operación, puede realizar cortes longitudinales, transversales, inclinados, roscas, ranuras o formas especiales. Se emplea tanto en procesos automáticos como manuales y es esencial en la industria manufacturera, donde la precisión en el acabado es clave.

Un buril está conformado por las siguientes partes:

  • Cuerpo o mango para sujetarlo.
  • Cabeza de corte, que realiza la remoción de material. La forma de esta cabeza tiene ángulos clave que son:
  • Ángulo de incidencia y ataque, que definen cómo entra en contacto con la pieza. 
  • Ángulo de desprendimiento, permite que la viruta salga fácil.
  • Ángulo de filo, determina que tan afilada es la arista.

La eficiencia y durabilidad de un buril de torno dependen de forma directa del material de fabricación, el cual debe ser compatible con la pieza y el proceso de mecanizado.

Funcionamiento del buril de torno

Trabaja bajo el principio del arranque de viruta. La pieza a mecanizar gira a alta velocidad en el torno, y el buril entra en contacto con ella para cortar el material. Para que esto funcione bien, tanto la forma del buril como el material de la pieza y la manera de hacer el corte deben ser correctas.

Esta interacción produce calor y esfuerzo mecánico, por lo que la herramienta además debe estar fabricada con materiales capaces de resistir altas temperaturas, abrasión y deformación.

Los factores clave en su funcionamiento son:

  • Velocidad de corte (rpm) de la pieza: que tan rápido pasa la superficie de la pieza por el filo del buril.
  • El avance: cuanto se mueve el buril a lo largo o a lo ancho por cada vuelta de la pieza.
  • Profundidad de corte: cuánto material se quita en cada pasada, medido hacia adentro de la superficie.
  • Lubricación o refrigeración (importante en metales): ayuda a disminuir la fricción y el calor, para que dure más y el acabado sea mejor.

Una correcta selección y afilado del buril reduce el desgaste, mejora la calidad del acabado y optimiza la eficiencia del proceso.

Clasificación y tipos de buriles 

Existen múltiples clasificaciones según su forma, material, uso específico y método de fabricación. A continuación, se describen las más relevantes para la industria y el trabajo artesanal:

Según la forma del filo


Tipo de buril

Características

Usos

Buril recto

Común en tornos, permite cortes longitudinales o frontales.

Operaciones de desbaste y acabados.

Buril redondo

Permite cortes curvos con precisión. Genera formas redondeadas, cóncavas y contornos suaves.

Operaciones de copiado.

Buril angular

Orientado a cortes laterales, izquierdo o derecho.

Ideal para mecanizados con obstáculos o formas específicas.

Buril de roscado

Su geometría permite el corte de roscas internas y externas.

Ensamblaje de piezas.

Buril de ranurado

Crea ranuras o perfiles específicos.

Decoración y diseño, operaciones de tronzado, tallado a mano, entre otros.

Buril de pastilla (con inserto)

Utiliza filos de corte reemplazables, ofrece versatilidad y eficiencia.

Operaciones de torneado diversas a nivel industrial y en tornos CNC.

Según el material de fabricación

  1. Buriles de acero de alta velocidad (HSS)

Son una buena opción general. El HSS es resistente al desgaste y mantiene el filo por un tiempo razonable, sobre todo en materiales blandos o a velocidades de corte normales. El buril de alta velocidad es común para aceros al carbono y fundiciones. El buril de cobalto (HSS-Co) es más resistente al calor, así que sirve para materiales más duros y velocidades un poco más rápidas. La desventaja es que el HSS pierde dureza con mucho calor, comparado con el carburo.

  1. Buriles de carburo de tungsteno

Son mucho más duros y resistentes al desgaste. El buril de tungsteno y el buril de carburo son ideales para cortar materiales duros y abrasivos, y aguantan el filo por más tiempo, incluso a altas velocidades. Se emplean con frecuencia en producción y para materiales difíciles como aceros templados e inoxidables. 

  1. Otros materiales

También hay buriles de cerámica y cermet para trabajos muy específicos, como cortar aleaciones especiales a velocidades muy altas.

Según su aplicación específica

  • Buril de corte y tronzado: se utiliza para separar la pieza o realizar cortes definitivos, así como para ranurar. Presenta filos afilados para cortes limpios.
  • Buril de desbaste: empleado en las operaciones iniciales para remover grandes volúmenes de material de forma rápida. Posee una punta cuadrada, ofreciendo resistencia para trabajar con cargas elevadas.
  • Buril de acabado: opera en las etapas finales del mecanizado para aportar precisión y suavidad a la superficie final. Presenta filos más finos y puntas redondas o triangulares para lograr superficies lisas.
  • Buriles para tallar madera: se utilizan en carpintería artística, aunque también se aplican a otros materiales similares. Poseen formas y filos específicos para trabajar la madera y, a menudo, cuentan con mangos ergonómicos para facilitar su manejo manual.
  • Buriles para CNC: diseñados con geometrías estandarizadas para su uso en procesos de mecanizado automatizado mediante Control Numérico Computarizado (CNC).

Aplicaciones de los buriles según el sector

Tienen un amplio espectro de uso en sectores industriales y artesanales. Aquí algunos ejemplos:


Sector de aplicación

Ejemplos

Industria metalmecánica

Fabricación de ejes, bujes, válvulas, acoples.Torneado de metales como acero, hierro, aluminio, bronce.Producción en serie con tornos CNC y buriles de pastilla.

Carpintería y tallado artesanal

Para tallar madera en esculturas, decoraciones, instrumentos musicales.Formas curvas y detalles de precisión.

Mantenimiento industrial

Reparación de piezas desgastadas mediante torneado.Corte de nuevos componentes personalizados.

Factores clave para elegir el tipo de buril

Al elegir un buril para operaciones de mecanizado, es fundamental considerar varios factores técnicos que inciden de forma directa en el rendimiento, la durabilidad y la calidad del trabajo. Los principales aspectos a tener en cuenta son:

  1. Material de la punta de corte: este material define la resistencia al desgaste, la durabilidad y la capacidad para trabajar sobre otros tipos de materiales. Los más comunes son acero de alta velocidad (HSS) para trabajos generales, carburo de tungsteno para cortes a alta velocidad y materiales duros, y diamante industrial para cortes precisos en materiales duros.
  1. Geometría del buril: la forma y los ángulos afectan la calidad del corte, la durabilidad y para qué tipo de trabajo sirve (desbaste, acabado, roscado, etc.). 
  1. Tipo de operación de corte: es necesario definir si el trabajo requiere desbaste, acabado, ranurado, roscado, o tallado, ya que cada operación demanda una geometría y un material particular. Por ejemplo:
Tipo de operación Tipo de buril sugerido
Corte longitudinal simpleBuril recto o buril angular
DesbasteBuril de desbaste
Acabado superficialBuril de acabado o buril redondo
RoscadoBuril de roscado específico
Corte transversal completoBuril de tronzado
  1. Material de la pieza a mecanizar: la dureza y las características del material a trabajar determinan tanto la selección del buril como su material de fabricación. Materiales más resistentes requieren buriles más duros, como los de carburo de tungsteno o cobalto. Algunas recomendaciones a continuación:
Material de la piezaRecomendación del buril
Aluminio, cobre, latónBuril HSS o buril de cobalto
Acero al carbonoBuril de carburo de tungsteno o HSS
Acero inoxidableBuril de cobalto o carburo reforzado
Fundición o hierro grisBuril de carburo con geometría agresiva
Madera blanda o duraBuril para tallar madera de acero templado
  1. Recubrimiento del buril: los recubrimientos como nitruro de titanio (TiN), carburo de titanio (TiC) o nitruro de cromo (CrN) mejoran la resistencia al desgaste, permiten trabajar a mayores velocidades y reducen la fricción, aumentando la vida útil de la herramienta.
  1. Características de la máquina: la elección está condicionada por las características de la máquina como, la potencia, la rigidez y la capacidad, determinan qué herramientas son eficientes. En tornos manuales, se prefieren buriles HSS o cobalto por su facilidad de afilado y menor costo. Para tornos CNC, se recomiendan buriles de pastilla o carburo por su mayor resistencia y adaptabilidad a procesos automatizados.
  1. Acabado superficial y tolerancias requeridas: si el trabajo exige acabados finos o tolerancias estrictas, se debe optar por buriles de punta específica y materiales que mantengan el filo por más tiempo.
  1. Velocidad y condiciones de corte: la velocidad de corte, el avance y la profundidad de pasada deben ser compatibles con el buril seleccionado para evitar desgaste prematuro o rotura.

Considerar estos factores permite seleccionar el buril más adecuado para cada aplicación, optimizando la productividad y la calidad del mecanizado.

En conclusión, los buriles son herramientas clave en el mecanizado y torneado. Conocer los diferentes tipos, sus materiales, formas y aplicaciones permite tomar mejores decisiones en la producción, mantenimiento o creación de piezas.

Al seleccionar de forma correcta el buril de torno, se puede garantizar un corte eficiente, menor desgaste de la herramienta, mayor precisión y una mejora notable en los tiempos de trabajo. Ya sea para una operación sencilla o un proceso de alta complejidad, existe un buril diseñado para cada necesidad.

Invertir en herramientas siempre será una decisión rentable para cualquier empresa o taller.

5ta Avenida 9-10 calle S.O.
#81 Barrio Lempira
San Pedro Sula, Honduras.

5ta Avenida 9-10 calle S.O. #81 Barrio Lempira
San Pedro Sula, Honduras.

Todos los derechos reservados © 2022 - 2024. Ferreteria Zummar.