COMPROMETIDOS CON LA INDUSTRIA DESDE 1952
BLOG
Blog >

Tipos de cables eléctricos: una guía completa

En el amplio mundo de la ingeniería eléctrica y de la construcción, la selección precisa de cables eléctricos es esencial para garantizar la seguridad, eficiencia y fiabilidad de cualquier instalación eléctrica.

Los cables eléctricos desempeñan un papel protagónico en la transmisión de la energía.

Desde aplicaciones residenciales hasta industriales, la variedad de cables disponibles en el mercado puede resultar abrumadora. ¿Sabes cuántos tipos de cables eléctricos existen y para qué se utiliza cada uno?

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los diferentes tipos de cables eléctricos, desde los más comunes hasta los más especializados, sus características y usos.

Podrás entender las diferencias de cada tipo de cable, comprender cuál es el adecuado para tu instalación eléctrica y garantizar así su correcto funcionamiento. 

¡Sigue leyendo y haz crecer tus conocimientos en cables eléctricos!

Introducción a los cables eléctricos

Los cables eléctricos son conductores que se utilizan para transmitir energía eléctrica de un lugar a otro. Están compuestos por alambres conductores envueltos en aislantes protectores para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de la instalación eléctrica. 

En otras palabras, un cable eléctrico es un medio conductor diseñado para transportar electricidad, su función es esencial en los sistemas de distribución de energía eléctrica, permitiendo la transmisión segura y eficiente de la electricidad entre diferentes puntos.

Un cable eléctrico se compone de varios elementos que trabajan en conjunto para el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas, cada uno cumple una función específica en la transmisión de energía eléctrica. 

Estas partes son:

  • Conductor: es el componente más interno del cable, responsable de canalizar el flujo eléctrico y transportar la corriente. Puede estar compuesto por uno o varios hilos de material como cobre, aluminio o acero. Siendo el cobre el más utilizado gracias a su alta conductividad eléctrica.
  • Aislamiento: es una capa que envuelve al conductor y lo aísla del exterior, lo protege de la humedad y del contacto con otros conductores para evitar cortocircuitos. El espesor varía en función de la tensión eléctrica que el cable debe soportar, se elabora en materiales termoplásticos como el PVC y materiales termoestables que permiten temperaturas de servicio superiores como el XLPE y el EPR.
  • Cubierta: se trata de la capa externa que protege al aislamiento y al conductor de factores externos, daños mecánicos o de la abrasión. Se fabrica en diversos materiales como PVC, nylon, goma o polietileno, son de diversos colores para identificar el tipo de cable.

Además, dependiendo de su tipo, un cable eléctrico puede tener las siguientes partes adicionales:

  • Pantalla: es una capa intermedia entre la cubierta y el aislamiento, que tiene como función aislar o proteger al cable de interferencias electromagnéticas para garantizar la integridad de la señal, esto se utiliza en cables que transportan señales susceptibles a interferencias externas.
  • Armadura: es un refuerzo metálico de acero o aluminio que protege al cable de daños mecánicos o de condiciones exigentes, este se emplea en cables destinados a instalaciones subterráneas o expuestas a la intemperie.
  • Relleno: también llamado capa de relleno, se ubica entre el conductor y el aislamiento con la finalidad de mantener la forma adecuada del cable y mejorar sus propiedades mecánicas.

Tipos de cables eléctricos

Cuando se trata de cables eléctricos, existen numerosas variedades, cada una diseñada para cumplir con un propósito específico. Al comprender las diferencias entre estos cables, podrás tomar decisiones informadas y asegurarte de que tu instalación eléctrica funcione de manera óptima. 

Sin embargo, es nuestra responsabilidad destacar que, si no eres un experto en electricidad, lo recomendable es que no te involucres en ninguna instalación de media o de alta tensión.

Los cables eléctricos tienen varias clasificaciones a continuación te indicamos las más comunes:

1. Según el tipo de electricidad o potencia que transmiten

    Estos cables se utilizan para la transmisión de grandes cantidades de energía eléctrica a largas distancias. Los cables miden su tensión en voltios (V) y dependiendo de la cantidad que soportan se clasifican o categorizan en: 

    Cables de alta tensión: 

    Cables de alta tensión

    Este tipo de cable tiene la capacidad de transportar altas tensiones de corriente eléctrica, superando los 36 kV. Los conductores de alta tensión se distinguen por su material aislante, que ayuda a prevenir pérdidas de energía. 

    Se emplea para llevar corriente eléctrica desde las centrales generadoras hasta las estaciones eléctricas a través de torres o de forma subterránea, alejados de las áreas urbanas, con el objetivo de evitar accidentes y tomar precauciones frente a las ondas electromagnéticas.

    Cables de media tensión: 

    Cables de media tensión

    Los cables de media tensión cumplen con la distribución de la energía eléctrica, una vez que ésta llega a la estación eléctrica para transformarse de alta a media tensión. Luego, se transporta a las centrales distribuidoras, que abastecen de electricidad a las ciudades mediante cables de corriente. 

    Los cables de media tensión operan en un rango de 1 a 36 kV y al igual que los de alta tensión viajan en forma aérea a través de torres o de forma subterránea. Su diseño y construcción garantizan un funcionamiento seguro y eficiente de la red eléctrica.

    Cables de baja tensión:

    Cables de baja tensión

    Los cables de baja tensión soportan potencias de hasta 1000 V y son aquellos que llevan la corriente desde el punto de consumo hasta nuestras industrias y hogares. Para que la energía sea utilizable a través de este tipo de cable es necesario convertirla de media a baja tensión mediante transformadores que se ubican en el punto de consumo.

    La potencia requerida por la mayoría de los dispositivos eléctricos oscila en un rango de 110 voltios hasta 220 voltios dependiendo del equipo. Aunque las instalaciones de cables de baja tensión son más seguras, aún están protegidas por cuadros de protección o tableros que, mediante interruptores automáticos o breaker y diferenciales, controlan la energía en el hogar y previenen accidentes eléctricos.

    Cable de Transmisión Submarina

    Cables transmision submarina

    Diseñado de forma específica para la transmisión de energía a través de cables submarinos, estos cables están protegidos contra la corrosión y tienen aislamiento adecuado para resistir las condiciones marinas.

    2. Según su Uso

    Dentro de esta clasificación existe una amplia gama de tipos de cables eléctricos que se subdividen conforme a su uso, dentro de los cuales encontramos cables de alimentación, cables de control, cables de transmisión de potencia y cables especiales.

    A continuación, exploremos un poco más acerca de cada uno de ellos:

    Cables de Alimentación:

    Los cables de alimentación son ampliamente utilizados en aplicaciones domésticas, comerciales e industriales para transportar energía desde la fuente de alimentación hasta los dispositivos o equipos eléctricos.

    Cables de alimentación

    Estos cables se clasifican según su aislamiento y capacidad de corriente. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

    • Cable THHN/THWN: cuenta con un aislamiento de PVC resistente a la humedad y al calor, con conductores de cobre estañado o aluminio. Es ideal para instalaciones en interiores y exteriores, y se utiliza en sistemas de distribución de energía, iluminación y cableado de edificios.
    • Cable NM-B (Non-Metallic Sheathed Cable): conocido como cable Romex o cable NM, es un tipo de cable que tiene dos o más conductores de cobre o aluminio aislados, rodeados por una cubierta de plástico no metálica. Es adecuado para instalaciones residenciales y comerciales, como la conexión de tomacorrientes, interruptores y aparatos eléctricos en el hogar. Son una opción confiable y económica, fáciles de instalar y, además, disponibles en diferentes longitudes y calibres.
    • Cable Tipo AWG (American Wire Gauge): la medida AWG es un estándar utilizado principalmente en los Estados Unidos para clasificar el grosor de los conductores eléctricos. Los cables con un calibre AWG más bajo tienen un diámetro mayor y pueden transportar más corriente. Se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde conexiones eléctricas en automóviles hasta cables de altavoces y aplicaciones industriales.
    • Cables de alimentación subterránea (cables UF): se fabrican con una capa de aislamiento adicional que les permite resistir la humedad y la exposición a los elementos. Son cables de diseño específico para ser enterrados en el suelo sin la protección de tuberías o conductos. Se emplean en la iluminación al aire libre, sistemas de riego, bombas de agua, entre otros dispositivos eléctricos en áreas exteriores.

    Cables de Control:

    Los cables de control se utilizan para transmitir señales eléctricas de control y comunicación en sistemas automatizados, maquinaria industrial y equipos de control.

    Cables de control

    Algunos de estos son:

    • Cable de Par Trenzado Apantallado (STP): contiene pares de conductores aislados que se trenzan entre sí y se protegen por una cubierta metálica. Se utiliza en entornos donde se requiere protección contra interferencias electromagnéticas y ruido extremo como en centros de datos y aplicaciones industriales que tienen cerca líneas eléctricas o sistemas de radar.
    • Cable de Par Trenzado Sin Apantallar (UTP): similar al STP, pero sin la cubierta metálica. Se utiliza en redes cotidianas de datos, telefonía y sistemas de seguridad. Más económicos y fáciles de instalar que los STP.

    Cables Especiales:

    Cables especiales

    Además de los tipos mencionados anteriormente, existen cables diseñados para aplicaciones especializadas, como:

    • Cable THW: el aislamiento o la capa exterior del cable está hecha de un material termoplástico duradero que le proporciona protección contra la abrasión y los daños mecánicos. Soportan temperaturas más altas en comparación con otros tipos de cable. Una característica distintiva del THW es su capacidad para funcionar en ambientes húmedos o subterráneos por lo que son ideales para instalaciones residenciales, comerciales o industriales que presenten dichos entornos.
    • Cable de Fibra Óptica: utilizado para la transmisión de datos a alta velocidad, este cable utiliza fibras o hilos de vidrio o plástico en extremo delgados para transmitir señales de luz en lugar de corriente eléctrica. Se emplean en aplicaciones de telecomunicaciones, redes de telefonía, internet de alta velocidad y transmisión de datos a larga distancia.
    • Cable coaxial: consiste en un conductor central rodeado por una capa aislante y una malla conductora, se utilizan para transmitir señales de alta frecuencia, como la televisión por cable, el Internet de banda ancha y la transmisión de datos.

    Significado de los colores en los cables eléctricos

    Significado colores cables electricos

    Los colores de los cables eléctricos desempeñan un papel crucial en la identificación y seguridad de las instalaciones eléctricas. A continuación, el significado de los colores más comunes de acuerdo con la función que ejecutan:

    • Cable de Fase: es el conductor que transporta la corriente eléctrica desde la fuente de alimentación hasta los dispositivos, también se le denomina conductor activo, o línea viva, se asocia por lo general con los colores marrón, negro o gris. En el caso de circuitos trifásicos, cada fase se identifica con un color diferente.
    • Cable Neutro: es el conductor que completa el circuito eléctrico y devuelve la corriente al suministro. Produce una diferencia de potencia que permite que circule la corriente eléctrica. El cable neutro se identifica en la actualidad con el color azul o blanco.
    • Cable de Tierra (Toma de Tierra): este cable por lo general no transporta energía, su función es proporcionar una vía segura para la descarga de corriente en caso de fallas o sobrecargas. Se representa con una combinación de verde y amarillo. 
    • Cables de Colores con Rayas: son cables neutrales y se utilizan para identificar qué cable neutral corresponde a cada cable de color. Las rayas indican su función específica.
    • Cables de Colores sin Rayas: estos transmiten corriente o carga, el color más común para estos cables es el rojo, aunque se usan diversas combinaciones de colores, excepto el verde y amarillo, que se reservan para el cable de tierra.

    Elegir el tipo correcto de cable eléctrico es fundamental para garantizar una instalación segura y eficiente. Cada tipo de cable tiene sus propias características y aplicaciones específicas. Al comprender las diferencias entre los distintos tipos de cables eléctricos, podrás seleccionar el más adecuado para tu instalación y asegurar su correcto funcionamiento.

    Recuerda siempre consultar a un profesional electricista para obtener asesoramiento específico sobre tus necesidades eléctricas, además de seguir las normas y regulaciones de seguridad al trabajar.Con esta guía, esperamos haberte proporcionado una visión general de los tipos de cables eléctricos.

    Material de apoyo:

    Tipos de cables eléctricos

    Cuantos tipos hay como los cables eléctricos

    5ta Avenida 9-10 calle S.O.
    #81 Barrio Lempira
    San Pedro Sula, Honduras.

    5ta Avenida 9-10 calle S.O. #81 Barrio Lempira
    San Pedro Sula, Honduras.

    Todos los derechos reservados © 2022 - 2024. Ferreteria Zummar.