COMPROMETIDOS CON LA INDUSTRIA DESDE 1952
BLOG
Blog >

Selladores, siliconas y masilla. Materiales esenciales para un mantenimiento eficiente

En la construcción y el mantenimiento industrial, los selladores, siliconas y masilla se convierten en materiales necesarios para garantizar un trabajo eficiente y duradero. 

Estos productos versátiles ofrecen una amplia gama de propiedades y aplicaciones, lo que los distinguen como aliados indispensables para sellar juntas, grietas y huecos, tanto en interiores como en exteriores.

Aunque a menudo se confunden debido a su naturaleza similar, desempeñan roles específicos y cruciales en diversas aplicaciones.

En este artículo, explicaremos el concepto, los tipos y las características más destacadas de estos productos que con su versatilidad y propiedades únicas, se han convertido en herramientas indispensables en el arsenal de todo profesional del sector.

Selladores

Un sellador es un material viscoso que se aplica para unir dos superficies. Está diseñado para rellenar y sellar espacios, evitando la entrada de aire, gas, ruido, polvo, fuego, humo, agua u otros elementos no deseados, ideales para impermeabilizar y proteger diversas superficies.

Selladores

Estos productos se aplican de manera sencilla y se adhieren creando una capa protectora duradera. Se utilizan en juntas y grietas para prevenir fugas o filtraciones, proporcionar aislamiento, evitar la aparición de moho y garantizar la durabilidad de las estructuras. 

Dentro de sus principales características podemos señalar:

  • Impermeabilidad: resistentes al agua, ideales para aplicaciones en exteriores y zonas húmedas.
  • Elasticidad: tiene la capacidad de flexionar sin romperse, lo que permite adaptarse a los movimientos de las superficies donde se aplican.
  • Adherencia: pueden adherirse a una amplia variedad de materiales como madera, metal, plástico, vidrio y hormigón.
  • Durabilidad: los de buena calidad duran largos períodos antes de ser reemplazados.

Tipos de selladores

Pueden clasificarse con base en su composición, como selladores de silicona, acrílicos, de poliuretano, de butilo, entre otros:

  • Selladores de silicona: son el tipo más común y versátil, resistentes a la intemperie y rayos UV. Se emplean en la carpintería, fontanería, vidrierías y en construcción.
  • Selladores acrílicos: son fáciles de usar y limpiar, se pueden pintar después de su aplicación. Tienen en contra ser menos flexibles y duraderos que los de silicona y por lo general se aplica en interiores
  • Selladores de poliuretano: de alta resistencia a la abrasión y productos químicos, conservan buena impermeabilidad y flexibilidad. Su uso se dirige a aplicaciones industriales y comerciales. 

Son ideales para impermeabilizar y proteger superficies metálicas, de hormigón o madera, ofreciendo una barrera resistente al agua y a los agentes externos.

Los selladores también se emplean en aplicaciones como la construcción, la industria automotriz, la fabricación de barcos y la instalación de sistemas de tuberías.

Siliconas

Las siliconas son polímeros sintéticos conocidos por su elasticidad y capacidad para resistir altas y bajas temperaturas, lo que las hace ideales para sellar y proteger juntas expuestas a tensiones mecánicas o cambios climáticos. 

Siliconas

Además de su resistencia, las siliconas también ofrecen una excelente adhesión a una amplia variedad de materiales, lo que las convierte en una opción versátil para diferentes aplicaciones. Estas se pueden encontrar en diferentes formas, como líquidas, en pasta o en forma de cinta.

Se utilizan por lo general en aplicaciones que requieren hermetismo como las juntas de ventanas, sellado de baños, encapsulamiento electrónico, reparación de electrodomésticos, fabricación de sellos, en la industria alimentaria y en el mantenimiento de maquinaria industrial.

Las siliconas se caracterizan por tener:

  • Alta resistencia a los cambios de temperaturas.
  • Durabilidad y resistencia a la intemperie.
  • Fantástica capacidad de sellado y adhesión.

Tipos de siliconas

Existe una variedad de siliconas para diferentes aplicaciones, dentro de las más comunes podemos mencionar:

  • Siliconas acéticas: son las más comunes y económicas, toleran bien los rayos UV aunque son de baja elasticidad, presentan un olor fuerte y no permiten ser pintadas. Se utilizan en materiales como metal, vidrio, plástico y cerámica.
Siliconas acéticas
  • Siliconas neutras: no son corrosivas, tienen mayor elasticidad, poco olor y se pueden utilizar en materiales sensibles como el metal y el mármol. También en habitaciones con poca ventilación.
Siliconas neutras
  • Siliconas de alta temperatura: soportan temperaturas extremas desde - 50 °C hasta 300 °C, no se degradan con el tiempo, son más costosas que las acéticas y las neutras y se utilizan para sellar juntas de hornos, motores y otros equipos industriales.
Siliconas de alta temperatura
  • Siliconas de baja temperatura: son productos especializados para funcionar en entornos de temperaturas muy bajas, proporcionan lubricación, sellado y adhesión efectivo en condiciones extremas como en cámaras frigoríficas.
Siliconas de baja temperatura
  • Siliconas anti hongos: contienen aditivos que las hacen resistentes a los hongos y las bacterias, pueden ser blancas o transparentes, se emplean principalmente en sanitarios, puertas de duchas, cocinas y ambientes donde se mantiene la humedad.
Siliconas anti hongos

Masilla

Las masillas son materiales plásticos y pastosos efectivos para rellenar huecos y grietas, proporcionando una superficie uniforme lista para el acabado final. Estos productos se adhieren a diferentes materiales y se pueden utilizar en interiores y exteriores. 

Pueden ser a base de yeso, cemento, arcillas, resinas o compuestos acrílicos, se aplican fácilmente con una espátula y son de secado rápido, lo que permite un acabado suave y resistente. 

Además de su función de relleno, también pueden utilizarse para reparar daños en diferentes superficies previa aplicación de pintura u otros recubrimientos.

La masilla presenta diferentes características dependiendo del tipo, por ejemplo:

  • Tiempo de secado: depende del tipo de masilla. Las de poliéster secan rápido, mientras que las epoxi pueden tardar varias horas.
  • Dureza: la masilla epoxi y de fibra de vidrio presentan mayor dureza, mientras que las de madera y paredes son más blandas.
  • Flexibilidad: la masilla para plásticos es la más flexible, mientras que las epoxi son menos flexibles.
  • Adherencia: varía según el tipo de producto y la superficie a reparar. Es importante elegir una masilla que se adhiera correctamente al material que se va a reparar.

Tipos de masilla

La masilla puede clasificarse según su base. Existen varios tipos, cada una con características específicas que las hace adecuadas para distintos usos como, por ejemplo:

  • Masilla de poliéster: se compone de resinas de poliéster y amerita el uso de un catalizador concreto para activarse. Son las más comunes y se usan para reparar carrocerías de autos, barcos, y en general, para rellenar superficies metálicas o plásticas, aunque no ofrecen protección anticorrosiva. Son de fácil aplicación y secado rápido, y se pueden lijar y pintar una vez endurecidas.
Masilla de poliéster
  • Masilla epoxi: ofrecen una mayor resistencia y durabilidad que las de poliéster, se compone de un catalizador más la masa plástica, soportan el agua y los productos químicos, pero son más difíciles de trabajar. Se usan para reparaciones estructurales, en vehículos, paredes, maquinaria y en general, donde se requiere una alta resistencia.
Masilla epoxi
  • Masilla de fibra de vidrio: esta es una variante de la masilla de poliéster que contiene fibra de vidrio que le otorga una mayor dureza y consistencia, son ideales para reparar grandes agujeros y grietas en superficies de metal, plástico y de fibra de vidrio. Ofrecen una gran resistencia estructural y se pueden lijar y pintar una vez endurecidas.
Masilla de fibra de vidrio
  • Masilla metálica: esta suele ser bi componente, es decir, se compone de dos partes que se mezclan para activarla y aplicarla. Esto le confiere propiedades únicas de adherencia para trabajar sobre metales como el zinc, aluminio y acero. Presenta alta resistencia a las temperaturas, ácidos, detergentes y productos minerales. Ideal para restauración de metales y soldaduras en frío.
Masilla metálica
  • Masilla refractaria: se compone de resinas termoendurecibles y rellenos inorgánicos que al entrar en contacto con el aire se solidifican con rapidez. Su característica principal es la resistencia a temperaturas por encima de los 1.000 °C y el fuego directo. Ideal para reparar chimeneas, ladrillos refractarios, tubos de chimeneas, calderas, parrillas, entre otros, tanto en entornos domésticos como industriales.
Masilla refractaria
  • Masilla para madera: compuesta por fibras de madera natural, son precisas para dar consistencia a la madera podrida o quebradiza, se usan para rellenar grietas, agujeros y otras imperfecciones en ventanas, parquet, muebles, puertas la madera. Son fáciles de lijar y pintar, y se pueden teñir para que coincidan con el color de la madera.
Masilla para madera
  • Masilla para plásticos: son específicas para otras partes de la carrocería. Se adhieren bien a la superficie de polipropileno y son flexibles, lo que evita que se agrieten con el tiempo. 
Masilla para plásticos
  • Masilla para paredes: se usan para alisar paredes, rellenar huecos y grietas antes de pintar o empapelar. Puede incluir componentes como látex, yeso, polímeros acrílicos, entre otros.  Se pueden aplicar sobre diferentes tipos de superficies, como yeso, concreto, ladrillo, se puede lijar y pintar para que coincida con el color de la pared.
Masilla para paredes

Las masilla, en general, ofrece una buena capacidad de relleno, adhesión y facilidad de modelado. Se utilizan para reparaciones domésticas, reparaciones de carrocerías automotrices, juntas en construcción naval, y en aplicaciones de ingeniería civil como el sellado de juntas de expansión en puentes y carreteras.

Papel de los selladores, siliconas y masilla en el mantenimiento

El mantenimiento adecuado de cualquier estructura es fundamental para asegurar su longevidad y funcionamiento óptimo. Ya sea en edificios residenciales, comerciales o industriales, la falta de un mantenimiento adecuado puede llevar a problemas como filtraciones de agua, daños estructurales e incluso la pérdida de valor de la propiedad.

Selladores siliconas masilla mantenimiento

En este sentido, los selladores, siliconas y masilla desempeñan un papel crucial al proporcionar una capa protectora que sella y protege las superficies, evitando la entrada de humedad, polvo, aire y otros agentes externos dañinos

Además, el uso de estos productos contribuye a mantener una apariencia estética y profesional. Estos materiales permiten obtener acabados limpios y uniformes, lo que mejora la apariencia visual de cualquier proyecto de construcción o renovación.

En el mantenimiento industrial, estos productos intervienen en la preservación, reparación e integridad de maquinaria, equipos y estructuras. 

Los selladores aseguran la estanqueidad de sistemas hidráulicos, neumáticos y eléctricos, mientras que las siliconas se emplean en el sellado de juntas y el mantenimiento de equipos de procesamiento de alimentos. La masilla, por su parte, nivela y repara superficies dañadas antes de aplicar recubrimientos protectores.

Desde la prevención de fugas, el sellado de juntas en tanques de almacenamiento hasta la reparación de superficies expuestas a corrosión, estos materiales se convierten en aliados indispensables para garantizar la eficiencia y seguridad en entornos industriales. 

Consideraciones generales al aplicar selladores, siliconas y masilla

Antes de aplicar selladores, siliconas y masillas debes elegir el adecuado para tu proyecto y así garantizar resultados óptimos. Durante la elección debes considerar algunos factores como:

  • Tipo de superficie: algunos productos son más adecuados para superficies porosas como la madera, mientras que otros son ideales para superficies metálicas o de concreto.
  • Propósito de la aplicación: es posible que necesites un producto con propiedades específicas. Por ejemplo, si estás buscando un producto resistente al agua, deberías optar por un sellador diseñado específicamente para esa función.
  • Condiciones ambientales: la exposición a los rayos UV, la humedad o las fluctuaciones de temperatura, también deben tenerse en cuenta al elegir alguno de estos materiales, ya que algunos son más resistentes que otros y pueden garantizar una mayor durabilidad.

Para la aplicación adecuada de selladores, siliconas y masilla es esencial tomar en cuenta las siguientes consideraciones para obtener resultados óptimos y duraderos. 

  • Prepara la superficie: antes de aplicar cualquier producto, es importante preparar adecuadamente la superficie. Esto implica limpiarla, eliminar cualquier residuo o suciedad, y asegurarse de que esté seca y libre de grasa.
  • Aplicación uniforme: es importante aplicar el producto de manera uniforme para garantizar un sellado adecuado. Esto se puede lograr utilizando una pistola de calafateo o una espátula, dependiendo del producto y la superficie.
  • Tiempo de secado: es importante permitir que el sellador, silicona o masilla se seque por completo antes de exponerlo a cualquier tipo de tensión o carga. El tiempo de secado puede variar según el producto y las condiciones ambientales, por lo que se debe seguir las recomendaciones del fabricante. 

En conclusión, los selladores, siliconas y masilla son componentes indispensables en el mundo de la ferretería y el mantenimiento industrial .

Comprender sus diferencias, características y aplicaciones específicas es fundamental para seleccionar el producto adecuado para la preservación, reparación y mantenimiento de los equipos y estructuras que sustentan la actividad industrial y doméstica.

5ta Avenida 9-10 calle S.O.
#81 Barrio Lempira
San Pedro Sula, Honduras.

5ta Avenida 9-10 calle S.O. #81 Barrio Lempira
San Pedro Sula, Honduras.

Todos los derechos reservados © 2022 - 2024. Ferreteria Zummar.